Quizás haya llegado el momento de revisar profundamente si en estos tiempos, donde las relaciones sociales son más significativas que los mismos individuos, sigue siendo pertinente la “postura” del constructivismo como proceso de aprendizaje.
El modelo de la experiencia en un aula, aún siendo capaz de reproducir condiciones ambientales excepcionales y con un un buen talento profesional del maestro, está resultando insuficiente para las nuevas generaciones de estudiantes que prefieren modelos de aprendizaje exploratorios en la misma realidad.
“El aburrimiento” de los alumnos tiene, desde mi punto de vista, un motivo mucho más profundo que los estudiantes se enfrentan con contenidos didácticos y metodologías pedagógicas que han sido útiles (¿quizás?) para formar generaciones de hace 15 o más años.
Existe un dislocamiento entre la forma de enseñar y la preferencia sobre cómo, qué, cuándo y dónde aprender.
3 comentarios en “Aprendizaje Significativo”