Dime, ¿cómo lo haces, nena?
La humanidad nunca dejará de sorprenderse. Cuando creíamos que la posesión de territorios y la acumulación de riqueza era la […]
Dime, ¿cómo lo haces, nena? Leer más »
El futuro está sucediendo justo ahora.
La humanidad nunca dejará de sorprenderse. Cuando creíamos que la posesión de territorios y la acumulación de riqueza era la […]
Dime, ¿cómo lo haces, nena? Leer más »
Una «práctica ejemplar» ampliamente divulgada es que en las redes «entregas» más de lo que «recibes»; pero podría suceder que el lado oscuro de «tanta entrega» no sea otra cosa que una gran cuota de «hipocresía», porque en realidad cada uno de nosotros es totalmente selectivo de lo que damos, a quién se lo damos, cuándo y cuánto.
Ejemplo sobre fallida «comunicación asertiva». Una estudiante universitaria, a quien no conozco, me solicita que le envíe mi Curriculum Vitae para utilizarlo en su investigación… Pero ¡oh! ella tiene todos sus datos ocultos a la vista pública…
Uno de los adjetivos más usados por estos días de crisis financiera mundial es “pánico”. Tal es el sentimiento de
Teknear te permite mantenerte informado y participar al mismo tiempo. Si tienes un blog puedes promocionar tus posts libremente y aumentar el tráfico hacia tu blog.
Teknear, nuevo para internautas Leer más »
Valiosa colaboración del pensador Álvaro Cuadra. Es posible que las actuales crisis regionales y global den lugar a formas económicas mucho más evolucionadas. La actual crisis es un buen pretexto para reflexionar en torno a los grandes desafíos globales.
Lecciones de una Crisis Leer más »
Para los que leen «en diagonal» y los que tiene la ansiedad de saber de qué se trata un post
Categoría e intención de este blog Leer más »
Tengo una solución para la crisis en España: consiste en que los españoles eviten la próxima crisis en España. Estuve
Tengo la Solución para la Crisis en España Leer más »
Estamos acostumbrados a dar valor a las cosas según están en un determinado contexto. En este caso, del notable violinista Joshua Bell (solista en la Sinfónica de Boston). Su talento musical es una obra de arte en sí mismo, pero fuera de contexto (por ejemplo en una estación de metro), sólo es «un artefacto» sin la etiqueta de la marca. Aquí puedes ver y escuchar de qué se trata el efecto «eres un artefacto».
Perla para el Desayuno Leer más »
Cuidado con los «recicladores del pensamiento» de la década de 1970 porque podrían estar profundizando la pobreza. Cada tanto sale
Divergencia de la convergencia Leer más »
Tómate la moral en serio y al arte en broma… no te cuestiones la moral de los artistas, no te cuestiones el arte de la moralidad, ni lo que puede lograr una cuota inmoral en el arte… no te cuestiones las emociones (ni las empáticas, ni las adversas) cuando ves, escuchas o sientes el arte… Mientras que piensas en eso… si hay algo que pensar… diviértete un rato con este hallazgo (pura «serendipia»): mira en el post
¿Hay una moral del arte? Leer más »
Cuando he comenzado a ver por televisión (disculpa Enrique) la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos en Pekín, me emocioné.