Yin y Yang del Espíritu Emprendedor
Existe la evidencia que los incentivos del sector público destinados a la creación y desarrollo de nuevas empresas, asociados con […]
Yin y Yang del Espíritu Emprendedor Leer más »
Existe la evidencia que los incentivos del sector público destinados a la creación y desarrollo de nuevas empresas, asociados con […]
Yin y Yang del Espíritu Emprendedor Leer más »
La paradoja de la evolución socioeconómica es que se profundizan las diferencias igualando “hacia abajo” a una proporción cada vez
Esperanza que el caos entre en su propia paradoja Leer más »
La sociedad en red es una maravilla, pero conlleva una pesada paradoja. Dentro de las empresas, el capital social ejerce
La paradoja del networking Leer más »
Con el propósito de producir un contenido para la Bloguía de Empleo, en la que me honra ser co-autor junto
En el lugar más iluminado con la persona más importante Leer más »
INICIA | Emprender para el Futuro es una organización civil sin fines de lucro, de la República Argentina, que tiene
Premio Emprendedor INICIA 2008 Leer más »
Los innovadores pueden ser vistos como agentes que amenazan lo que ya se ha probado como «seguro»; el mecanismo defensivo ante quienes desafían la forma habitual de hacer siempre lo mismo es habilitar sólo a las voces que dicen lo que nos gusta escuchar, e inhibir a «los intrusos» que vienen a expresar lo que nos contradice, aún cuando se trate de aquello que necesitamos saber.
¿Por qué mis empleados no innovan? Leer más »
Los sistemas de creencias cambian incrementalmente como resultado de la sucesión de éxitos y fracasos experimentados. Algunos especialistas en la
¿Tienes experiencias u oportunidades? Leer más »
Me ha honrado conocer y conversar menos de 3 minutos con Anil de Mello. He sido muy sincero y sigo
Una «práctica ejemplar» ampliamente divulgada es que en las redes «entregas» más de lo que «recibes»; pero podría suceder que el lado oscuro de «tanta entrega» no sea otra cosa que una gran cuota de «hipocresía», porque en realidad cada uno de nosotros es totalmente selectivo de lo que damos, a quién se lo damos, cuándo y cuánto.
Los éxitos de los emprendedores se comprenden estudiando sus comportamientos y circunstancias, pero se pueden repetir solo cuando se comprende como funciona y se gestiona el fracaso.
hoy es más voluminosa la incertidumbre que la certeza y porque la mayoría de los intentos emprendedores fracasan cada vez más rápido y peor. Podría suceder que hay más y peores fracasos porque los escenarios son más inciertos… o porque a las personas no se nos prepara para saber cómo gestionar nuestros factores de fracaso.
El éxito como resultado de comprender el fracaso Leer más »