¿Cómo trabajar cuando no hay empleo?
Uno de los más significativos cambios que estamos viviendo es la acelerada transformación de las clásicas estructuras empresariales en las […]
¿Cómo trabajar cuando no hay empleo? Leer más »
Uno de los más significativos cambios que estamos viviendo es la acelerada transformación de las clásicas estructuras empresariales en las […]
¿Cómo trabajar cuando no hay empleo? Leer más »
Leer el Decálogo de Medidas propuesta por la Cumbre Sobre el Empleo de la UE, en Praga, demuestra el dramático
Soltando Lastre: Vergonzoso Decálogo de la UE Contra el Desempleo Leer más »
La fuerza endógena que impulsa, es mucho más poderosa que los factores exógenos que traccionan hacia la independencia profesional. La
Cambiar la conexión, para cambiar la orientación Leer más »
Hay que diferenciar entre las personas que tienen «buenas ideas de negocios» y quienes son «emprendedores creadores de empresas» para
El post del minuto: creativos, creadores, innovadores y emprendedores Leer más »
¿Existe una dimensión de respuestas universalmente válidas acerca de lo que es la innovación y sobre cómo se la gestiona?
Innovar en autoempleo, micro y pequeñas empresas Leer más »
Los emprendedores «genuinos» solo están atentos a las experiencias de quienes han emprendido, o están emprendiendo algo afín a sus
De Formar Emprendedores Leer más »
Cuento para emprendedores, líderes, profesionales y todas las personas que quieran materializar sus sueños. Metáforas sobre sinergia, asociatividad, colaboración, cooperación, competitividad, contexto, impacto de los buenos mentores y consultores. ¿Es más importante saber sobre algo o conocer a alguien? ¿Son más importantes los conceptos o los contextos?
Metáfora de El Inventor Leer más »
El exoemprendedorismo es un nuevo enfoque del emprendedorismo corporativo, capaz de responder más adecuadamente a las inestables condiciones de contexto y la hostilidad de la competencia, con estrategias razonables: reducción de riesgos y control de costos. Algunas empresas son más proclives a la externalización de algunas de sus tácticas para innovar como una estrategia para aumentar su dinamismo basada en la transferencia de gran parte de sus propios riesgos a sus propios exoemprendedores.