Carta Abierta a Anil de Mello, Mobuzz y yo
Estimado Anil, Soy quien en el EBE08 te habló sobre «la explosión de la salchicha» y quien, durante tu «comparecencia […]
Carta Abierta a Anil de Mello, Mobuzz y yo Leer más »
Estimado Anil, Soy quien en el EBE08 te habló sobre «la explosión de la salchicha» y quien, durante tu «comparecencia […]
Carta Abierta a Anil de Mello, Mobuzz y yo Leer más »
La humanidad nunca dejará de sorprenderse. Cuando creíamos que la posesión de territorios y la acumulación de riqueza era la
Dime, ¿cómo lo haces, nena? Leer más »
El juego trata sobre el control de la incertidumbre y los riesgos de una mala elección. Mi prima Josefina tiene que elegir novio; ¿le ayudas a elegir al que mejor le conviene?…
A jugar, Gracias a Dios Hoy es Viernes (17-X-08) Leer más »
Las carreras de automóviles no se ganan con la escudería sentada adentro de la fosa del mecánico. Alguien se tiene
Los éxitos de los emprendedores se comprenden estudiando sus comportamientos y circunstancias, pero se pueden repetir solo cuando se comprende como funciona y se gestiona el fracaso.
hoy es más voluminosa la incertidumbre que la certeza y porque la mayoría de los intentos emprendedores fracasan cada vez más rápido y peor. Podría suceder que hay más y peores fracasos porque los escenarios son más inciertos… o porque a las personas no se nos prepara para saber cómo gestionar nuestros factores de fracaso.
El éxito como resultado de comprender el fracaso Leer más »
Es tiempo para innovar. ¿Pero cuánto tiempo disponemos para hacerlo? ¿Qué tiempo, de nuestro tiempo, destinaremos al tiempo para innovar?
Presión por el tiempo para innovar Leer más »
Los emprendedores prevén la organización estratégica de sus emprendimientos como una extensión de sí mismos y de sus necesidades. El
Mirando a la visión emprendedora Leer más »
Cuidado con los «recicladores del pensamiento» de la década de 1970 porque podrían estar profundizando la pobreza. Cada tanto sale
Divergencia de la convergencia Leer más »
Los sistemas de creencias directivas cambian como resultado de la sucesión de éxitos y fracasos experimentados. Específicamente, la ideología emprendedora no es un cuerpo estático de creencias inmutables. Se va modificando en la medida que experimentamos emociones y aprendemos valores y creencias que nos ayudan a equilibrar las tensiones en las que vivimos sometidos. En estos términos, también podemos comprender que existe una “ideología emprendedora” que juega un papel significante en los procesos de creación, gestión y renovación de cada emprendimiento que forjamos y en cada organización que creamos.
Ideología Emprendedora Leer más »
El exoemprendedorismo es un nuevo enfoque del emprendedorismo corporativo, capaz de responder más adecuadamente a las inestables condiciones de contexto y la hostilidad de la competencia, con estrategias razonables: reducción de riesgos y control de costos. Algunas empresas son más proclives a la externalización de algunas de sus tácticas para innovar como una estrategia para aumentar su dinamismo basada en la transferencia de gran parte de sus propios riesgos a sus propios exoemprendedores.
La formación para emprendedores debe adaptarse a las necesidades específicas de cada emprendedor y de las sucesivas fases del desarrollo de su emprendimiento. Si el aprendizaje se basa en la experiencia de los individuos y los sistemas de creencias organizacionales no queda claro cómo apoyar los nuevos conocimientos que aprende un emprendedor “inexperto” o una nueva o pequeña organización que carece de una cultura organizacional donde empotrar sus sistemas; ¡más aún!, a veces, sin sistemas. Por esta cuestión, creo y propicio el rol central de los mentores empresarios en la metodología para facilitar el aprendizaje de los noveles emprendedores.
Mentores: herramienta estratégica para formar Leer más »
¿Los empresarios nacen o se hacen? La respuesta implica a ambos conceptos. Existe una combinación entre seguir instintos personales y participar en un ambiente que cultive y oriente el talento para emprender. El testimonio de Dan Bricklin, «padre» de las planillas electrónicas de cálculo, da cuenta que hay muchas cuestiones más allá de la motivación y el talento personales de quien nace-naturalmente emprendedor. Caso de estudio acerca del «modelo emprendedor» de Dan Bricklin, creador del VisiCalc la primera hoja electrónica de cálculo.
Nacer Naturalmente Emprendedor Leer más »