La abrumadora cantidad de información disponible sobre “Comunidades de Práctica” (CoP) no permite acceder al conocimiento clave que se necesita saber qué son, cómo funcionan y para qué sirven. Creo que esto debería ser el verdadero propósito de una eficiente y eficaz CoP:
facilitar el aprendizaje y la creación de nuevos conocimiento que conduzcan a mejores niveles de rendimiento.
Personalmente, desde hace varios años, me he ocupado más en tratar de comprender las estructuras, las dinámicas y, en especial, las «buenas prácticas» de los «foros de aprendizaje colaborativo»; particularmente en escenarios de eLearning.
Opino, por favor «lee mis labios»: es mi opinión; que los Foros de Aprendizaje Colaborativo (¿aceptas que le llamemos aquí “FoAC”, para abreviar?) tienen algunos rasgos similares a los CoP.
Pero te ruego que prestes atención a que en todo este artículo yo me refiero a los FoAC y no a las CoP.
En principio te sugiero dos lecturas:
- «Grupos de trabajo en comunidades virtuales«, de Robert Lewis, y
- «La puesta en pantalla: rituales de presentación en un foro virtual universitario«, de Ana Gálvez Mozo
Propósito de un FoAC
Un FoAC cumple su cometido cuando constituye un espacio de intercambio de experiencias, en el que se facilita la construcción de nuevos conocimientos y la mejora, o el desarrollo de nuevas habilidades individuales y colectivas.
Integrantes de un FoAC
Cualquier equipo de trabajo, en términos generales, puede constituir un FoAC en la medida que sus integrantes estén dispuestos a colaborar en la búsqueda y el tratamiento de la información para realizar un proceso cognitivo del que todos resulten equitativamente beneficiados.
En estos términos, resulta evidente que no podrán lograr integrar un FoAC los equipos estructurados con rígidas relaciones jerárquicas (jefe-subalterno), y en donde la información no puede fluir en sentido horizontal (par-a-par); es decir, donde el flujo comunicacional sólo tiene un sentido vertical (inferior-superior).
También cabe considerar que por “bueno” sea el equipo, el estilo de su liderazgo, las condiciones organizacionales globales donde actúa, los escenarios externos de la propia organización y la calidad de sus vinculaciones hacia el exterior de sí mismo y de la organización a la que pertenece, impactan sobre la calidad del FoAC que intenten crear.
Claves estratégicas
Los FoAC y, en general, cualquier clase y finalidad de organización social, requieren confianza entre sus miembros para poder “funcionar correctamente, haciendo las cosas correctas”.
Sinergia para transformar a las vinculaciones entre las capacidades individuales, en una capacidad colectiva superior que facilita el mejor desempeño de cada uno de sus integrantes.
Ni la “sinergia”, ni la “confianza”, se construyen por el mero “aglutinamiento” de las personas en un “equipo de trabajo”, o en un FoAC o en una CoP.
Son necesarios apropiados estímulos continuos y el compromiso constante de cada miembro para apoyar y a los demás, armonía entre los intereses individuales y el propósito y los intereses colectivos.
En particular, para que los FoAC funcionen bien es necesario que la gente tenga claro qué es lo que se pretende y cuáles serán los beneficios objetivos para cada uno y para todos.
Obviamente, la gente tiene que percibir con claridad que los beneficios son equitativos con el caudal y calidad del esfuerzo que aporta cada uno.
Indicadores de éxito o de fracaso
En el caso de FoAC la respuesta es “pura obviología”:
- si se cumplen o no, total o parcialmente, los objetivos preestablecidos de aprendizaje del conocimiento que permita
- mejores niveles de rendimiento y mayor grado de satisfacción individual y colectiva.
Tanto el éxito (cumplimiento de objetivos) como el fracaso (deserción de participantes, dilación del tiempo u otras alteraciones de los parámetros planificados), son susceptibles de valoraciones objetivas (cuantitativas, como el cumplimiento de los plazos, grado de presentismo/frecuencia de la participación, etc.), como subjetivas (cualitativas, nivel de satisfacción de los participantes).
La medición del logro en los FoAC es «necesaria» porque ayuda a todos (participantes, moderadores y facilitadores) a realizar un buen proceso cognitivo, comprender las razones de los posibles desvíos, identificar medidas correctivas apropiadas y, en especial, ayuda a mantener un ritmo de trabajo adecuado al rendimiento y motivación promedio de todo el equipo.
Desde mi experiencia, los instrumentos más apropiados para medir cualitativamente el desempeño individual y colectivo en los FoAC son las llamadas “matrices analíticas” (“si”, “si pero”, “no”, “no pero”), porque permiten valoraciones de pertinencia tanto de los contenidos del aprendizaje, como del desempeño de los moderadores y facilitadores.
Las variables cuantitativas, en los FoAC, pueden ser fácilmente mensurables con instrumentos de observación tales como registros de observación y/o herramientas de autoevaluación del aprendizaje.
Pautas para iniciar un FoAC
Uno. Establecer el objetivo que tienen que cumplir. El perfil de las personas que van a participar. Definir y seleccionar, en función de esto: el talento humano que tendrá la responsabilidad de moderar el FoAC y facilitar la tarea de aprendizaje del conjunto de participantes.
Dos. Difundir entre los participantes, con claridad e inequívocamente, cuál es el propósito del FoAC, cuáles son los objetivos de corto, mediano y largo plazo. Cuáles son los plazos, los instrumentos y criterios de evaluación y toda aquella información que se considere relevante para el funcionamiento del FoAC (incluyendo los procedimientos tecnológicos, los protocolos éticos —si los hubiera, como por ejemplo códigos de ética sobre los datos, etc).
Tres. Estimular la sinergia y facilitar la creación de confianza recíproca entre los miembros. Aún cuando esto pudiera retrasar el comienzo de la actividad en sí misma para el que se organiza el FoAC, resultará beneficioso crear estas bases porque reducen los factores potenciales de fracaso.
Cómo estimular la participación
Toda organización social requiere una combinación de estímulos internos y externos para ser proactiva. Tienen la misma importancia las recompensas y reconocimientos tangibles (premios materiales) e intangibles (el prestigio) y, mediante las técnicas de dinámicas de grupos, hay que procurar, sobre todo: la autoestimulación de cada participante y del conjunto que integran.
Pero, la autoestimulación, también, necesita ser estimulada.
Por favor, léelo nuevamente y reflexiona sobre esto: la autoestimulación, también, necesita ser estimulada.
Creo que este es el rol fundamental de los facilitadores del aprendizaje y los moderadores de los FoAC.
Pero como toda “entidad social” estimo que lo primero que se necesita es que las personas que se convoquen para participar en un FoAC (como en una CoP) tienen que conocer y percibir los beneficios concretos que van a conseguir, en qué plazo de tiempo va a ser posible, y que esos beneficios serán equitativamente distribuidos (por partes iguales) entre “los jefes” y “los subalternos” que aporten valor al bien común.
Este tema es super interesante miren esta nueva forma de aprendizaje que esta haciendo niños super dotados en el area de matematica realmente es impresionante https://www.facebook.com/ALOHAMentalPanama/
Buenos Días, perdón por el espacio.
Los invito a todos a que se conviertan en seguidores del blog de la materia: Seminario de Integración II, de la carrera Lic. En Administración de Empresas, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Es muy fácil, ingresan al blog directamente desde:
http://www.seminarioiiuntref.wordpress.com Y luego simplemente ingresan su e-mail en la página y se convierten en seguidores, pudiendo acceder a los nuevos posteos que se realicen en el mismo.
Allí podrán encontrar el abordaje de diversas temáticas del área de la Administración, trabajado por los alumnos del último año de la carrera.
Hay contenido muy interesante y de diversas áreas de estudio, como Marketing, Administración de Recursos Humanos, Dirección General, Psicosociologia de las organizaciones, liderazgo,cambio, aprendizaje, etc.
Con convertirse en seguidores del Blog, nos están dando una mano gigante en este arduo proceso de difusión.
Desde ya, muchas gracias a todos por la colaboración!!
Primero, «Florencia», sería una buena práctica ejemplar de las comunidades de práctica que comiences o finalices tu pedido presentándote con alguna identidad algo más completa que tu nombre. Reconozco, personalmente, el valor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en donde me honra conocer personalmente a varios de sus egresados y profesores y es en mérito de ese conocimiento que acepto publicar en mi blog la publicidad «pura y dura» de tu blog.
Segundo, sería muy interesante para los lectores de este post en especial (y de este blog en general) que apliques una buena práctica de las CoP que consiste en demostrar cuál es el beneficio que tu «pedido» produce en las personas que respondan.
Tercero, debo ser sincero: me malhumora mucho que uses mi blog para «pedir seguidores»; eso no es «colaboración». Por ejemplo, ¿qué difusión darás en vuestro blog a https://mariodehter.com? Es más, ¿les interesa a ustedes difundir, aunque más no sea, este post?
Concluyo: hay alguna lección mal aprendida o mal aplicada en el «Seminario de Integración de Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Tres Febrero», comenzando por colocar en su blog un enlace destacado al sitio web: http://untref.edu.ar/
Hola y gracias por esta información es de mucha ayuda para nuestros conocimientos FoAC (como en una CoP) estoy dispuesta a participar a colaborar en la búsqueda y el tratamiento de la información para realizar un proceso cognitivo del que todos resulten equitativamente beneficiados.
Gracias, Vanesa, por su comentario. Le sugiero ver La Comunidades de Práctica son Tendencia, por Sandra Sanz Martos; y Comunidades de Práctica, incluye un video.
La educacion es la arma principal donde las futuras generaciones tiene que asimentar sus bases.
mediante estrategias que el docente aplique.
Actualización: presentación resumida del módulo 3 del Curso Experto Universitario en Andragogía sobre creación y gestión de comunicades de práctica en https://mariodehter.com/aprender/comunidades-de-practica_5628/
A todos quienes se han interesado y pudiera seguir interesando este post les adelanto que estamos produciendo, con la colaboración de la «Cátedra Abierta de Innovación y Emprendedorismo» de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA (Argentina), el curso online de actualización profesional «Experto Universitario en Andragogía!». Próximamente, más información en este blog.
HOLA ME GUSTARIA SABER COMO TRABAJAN ESTOS FOROS Y SABER QUE SE PODRIA HACER CUANDO SE APRENDE OTRA IDIOMA PARA PODER AVANZAR MAS RAPIDO YA QUE SOY MUY LENTO DEMASIADO DIRIA YO
Las condiciones que deben cumplirse para hacer posible una actividad en equipo desde la perspectiva del trabajo colaborativo. El aprendizaje colaborativo (Collaborative Learning) es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de sus compañeros. Esto busca propiciar espacios en los cuales se de el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos.
#Jesus M, #Daniel Larrosa, #Alejandro y #Harbey,
Le agradezco sincera y profundamente vuestro aporte al valor de esta reflexión.
Desde hace unas semanas que (parece) tengo abandonado mi blog el que paradójicamente al (aparente) abandono es «mi mejor espacio» de aprendizaje. Sobre todo: porque es mi «aprendizaje compartido», que no es lo mismo que «aprendizaje».
Estoy (hasta el próximo 30 de abril) sometido a una excesiva carga de trabajo. Lo que es muy bueno considerando «la crisis», pero es «pésimo» considerando «mi propio aprendizaje» y, sobre todo, porque deja al descubierto la debilidad de mi (supuesto) «talento» profesional: la gestión eficiente y eficaz de mi tiempo.
Pero estoy recolectando datos relevantes sobre el incentivo de la colaboración a «grupos apáticos» con relación a la implicación en experiencias de «aprendizaje compartido» (empleados y directivos de una de las 3 instituciones más importantes con una plantilla mayor de 8.000 personas, de una de las grandes corporaciones públicas españolas).
Me comprometo a reflejar estos datos en un próximo artículo (en mayo). Adelanto una clave que estoy descubriendo: que es imperioso darle la máxima «plasticidad» a la metodología que se emplee para la práctica del aprendizaje (atributo más radical que la «flexibilidad»), para que cada experiencia funcione de acuerdo a las limitaciones de cada participante pero que transfiera el objeto de aprendizaje.
Nada nuevo bajo el sol. Pero aplicarlo, me resulta muy útil (con gente que entra y sale del aula porque no quiere/puede apagar sus teléfonos móviles, que colabora y/o consulta temas de aprendizaje enviando mails y no aportando en los foros de «la plataforma», o que sencillamente se limita a «estar». Continuará…
Gracias a todos.
Cordialisimo saludo,
Actualmente estoy disfrutando de la responsabilidad de ser facilitador de una CoP en la compañia en la cual trabajo. a partir de un foro de entorno tecnologico en gestión de Conocimiento, la Compañia evolucionó el concepto de redes de trabajo y estamos tratando de incorporporar la cultura de la inteligencia colaborativa basados en el desarrollo de la CoP.
Presienteo que somos (Como Compañia) unos infantes en este apasionante mundo y quiero expresar, que articulos como los de Don Mario hacen que el corazón brinque de emoción por que en apartes de su reflexión sentia que estaba relatando las experiencias que hemos vivido en los últimos meses. Mil Gracias.
Mario me apresuro a dilucidar que actual como facilitador de una o varias CdP, si es asi sabes que recibiré muy agradecido tus comentarios de como mejorar.
En los saludos a los integrantes eventualmente cito un parrafo al cual siempre le encuentro más substancia nutritiva:
………….“…La verdadera riqueza y utilidad de la Gestión del conocimiento no está en la distribución masiva de documentos o en la explotación de enormes bases de datos. Dichas actividades, a menudo acaban convirtiéndose en la creación de enormes basureros de información que no resultan útiles para nadie. El verdadero valor está en las personas, en la posibilidad de compartir las ideas y las visiones que no están documentadas. Este conocimiento tácito es muy difícil de explicitar y a menudo sólo lo tenemos presente cuando nos enfrentamos a la resolución de un determinado problema. Compartir conocimiento implica el acto de reconocer quién va a usarlo y con qué propósito, por lo que si queremos compartir este tipo de conocimiento, debemos hacer el esfuerzo de pensar de forma conjunta. En este sentido, las Comunidades de Práctica son el entorno ideal para su desarrollo y debemos cuidarlas como algo estratégico para nuestra organización….”
Tomado de «COMUNIDADES DE PRÁCTICA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO»
Daniel Martí Lluch – [email protected]
FELICIDADES,
PD: El tema técnico de nuesta comunidad es el conocimiento en Combustión.
Garcias. Mario, muy orientativo tus notas
Mario, no se como llego tu mail o pagina a mi correo, sinceramente agradezco a quien me metio en tu pagina, estuve leyendo tus y los comentarios que aparecen y reflejan la idea que tengo desde hace 25 años o mas, en el cual desarrolle una industria sin salarios convenidos por convenios gremiales, sino por porcentajes de ganancias de la empresa, en la universidad que estudiaba la primera objecion que recibi fue de «sos un gran hijo de p…» lo que me llamo mucho la atencion porque eran ingenieros de varios años en la profesion y docencia.
Hoy dia, 17 de marzo de 2009, tengo 46 años de edad, pisando los 5 lustros de vida, (50 años), me queda que no me equivoque en nada en ese momento que tenia veinte y moneditas años de vida.
He leido los comentarios que te han dejado antes de esta nota, me gustaria recibir un mail tuyo antes de comentar otras ideas mias, como por ejemplo que tipo de sociedad YO generaria.
Un abrazo Daniel
Mario, me gusta la reflexion/matización que haces entre CoP i FoAc. Hay alguna diferencia pero creo que el espacio es comun. Si hay interés en participar en la FoAc ( y esta se mantiene)debe de haber algun interes comun entre los miembros (repertorio/practica compartida en palabrad de E.Wenger)). Me ha interesado mucho como tocas el tema de la particpacion, que es el gran cabalo de batalla. De eso tambien hablo yo en una entrada en mi blog http://trabajocolaborativoenred.wordpress.com/2009/01/12/comunidades-sosteniblesconvirtiendo-lukers-en-productores/
Hola Mario, Hola dreig
Cada vez estoy más convencida que FoAC y/o CoP es el foro donde su finalidad es la co-creación. Crean algo «conjuntamente».
Digo aquí «conjuntamente» porque no se trata de repartir tareas, sino que todos, desde sus habilidades y conocimiento, aportan su granito de arena. Es como hacer una figura de barro entre todos. No se trata de que uno se encarga de una parte y otro de otra, para luego juntar.
Para eso, creo que se necesita mucho interés personal por conseguir ese objeto o por lo que recibe a cambio durante el proceso de co-crear.
De allí, que tiene que ser algo voluntario (al comienzo podría ser sea invitado, pero su permanencia debería ser decisión de uno mismo).
¿Cual será la moneda social para los que componen FoAC/CoP?
Puede que sean diferentes y sería bueno conocerlas, si es que queremos formar un FoAC/CoP con las personas de nuestro entorno (ej. empresa). Conociendo la/s moneda/s social/es facilitaría el labor de animación por parte de los facilitadores.
No obstante, de momento pienso de esta manera, pero con el tiempo y viviendo de cerca (o dentro) los FoAC/CoP quizá cambie de opinión o empezaré a poder fundamentarlo mejor. Mientras… no es más que lo que creo que es FoAC/CoP. Así que, gracias Mario por reforzar en algunas ideas y abrir otras.
Un saludo
#Dreig,
Este artículo, en realidad, fue una respuesta a un interesante cuestionario planteado por Noda Yuri (creo que también es lectora asidua de El Caparazón) con quien te sugiero que tomes contacto porque, además de su práctica profesional, creo que tiene bastante en claro muchos de estas «opiniones personales» más que «conocimientos».
Siempre me siento muy reconfortado y honrado con tu atenta lectura. Gracias.
Mario, me gusta el tono en el que escribes, libre de presiones, estrechos corsés y rigores que anulan el valor de muchas de las cosas que leo.
En este caso, ando trabajando en la elaboración de un trabajo extenso sobre la infinita bibliografía sobre la facilitación de Comunidades Online y he recogido algunos puntos interesantes. Me gusta, sobretodo cómo planteas que la igualdad entre pares, el aprendizaje peer to peer no implica necesariamente la anarquía. Leía hace poco estudios que relacionan tareas ambiguas con escasa participación y viceversa. También estoy de acuerdo contigo en que el moderador, facilitador, etc… se enfrenta (en el sentido más noble de la palabra) a un grupo de personas con prejuicios formados acerca de su papel y superioridad jerárquica. Las autorevelaciones son una forma muy útil de ir derribando esas barreras y fortalecen, además, el vínculo emocional que define el concepto de comunidad.
En fin… que muchas gracias por el artículo.
Un saludo
#Daniel,
Gracias por alentador comentario. En la nota que publica Blog del Día al conferirme el premio «El Blog del Día 19/02/2009» precisamente respondo a una pregunta para los que comienzan. Te sugiero ver esa nota en la que trato de reflejar mi propia experiencia. No me avergüenza reconocerlo públicamente: no he seguido, jamás, las recomendaciones sobre cómo producir un blog.
Pero yo no tengo «10 años de experiencia bloguera». Mi blog, que deja de ser mío cuando hago click en «publicar y pasa a ser de la gente, refleja lo que voy aprendiendo en mis 59 años de vida.
Si en especial te interesa mi propia perspectiva te sugiero ver mis reflexiones en Categoría e intención de este blog
Un cordial saludo.
Muchas gracias Mario, he comprendido mejor y tengo algunas pistas para seguir avanzando (o al menos probando algunas cosas) en el proyecto. Ya te iré contando los progresos y las lecciones que vaya extrayendo.
Felicitacions Mario!!!!
Mis cuatro ojos, producto de la miopía, no podían fallarme.
Ya halagué tu Blog y lo seguiré haciendo. Tus diez años de experiencia Bloguera están a la vista.
Hace pocos dias comencé mi aventura/aprendizaje con http://elcaminoparalelo.blogspot.com/
Todo consejo de tu parte será bien recibido.
Saludos cordiales.
– Daniel Moreno
Quizás yo me he expresado “mal” o “poco asertivo” ;).
Gracias por tu comentario.
En primer lugar yo trato de señalar que la “jerarquización” es algo “nefasto” para una eficiente dinámica del proceso cognitivo en los Foros de Aprendizaje Colaborativos (”FoAC”, para abreviar). Por favor relee el epígrafe “Integrantes de un FoAC”, en especial donde expreso “…no podrán lograr integrar un FoAC los equipos estructurados con rígidas relaciones jerárquicas (jefe-subalterno), y en donde la información no puede fluir en sentido horizontal (par-a-par); es decir, donde el flujo comunicacional sólo tiene un sentido vertical (inferior-superior)”.
En mi experiencia (como estudiante, como facilitador, como productor de servicio y diseñador de programas de eLearning) he comprobado que la “desestructuración de las jerarquías” (vg “docente al frente, alumno al fondo”) es una condición óptima para reducir los factores de fracaso del aprendizaje y para aumentar el poder de la transferencia de la información al conocimiento y del conocimiento a mejores niveles de desempeño.
Resumiendo el punto. Hay que procurar por todos los medios que la relación entre todos los participantes de un FoAC sea horizontal (lo que no quiere decir que tiene que ser anárquica (sin coordinación) o anómala (sin normas).
Por otro lado, sobre los estímulos:
A mi me ha resultado el recurso del humor. Siempre. Sin miedos ni pruritos. Se puede abordar y profundizar en temas complejos (de cualquier índole) con un enfoque sistémico y lógico pero con un matiz humorístico.
Nadie ha muerto en los últimos 3.000.000 de años por reírse un rato de algo “serio”.A propósito de tu oportuna consulta estimé necesario «desacartonar» el post con las nuevas «notas de actualización del contenido» 🙂 (valgan como ejemplo).
También me ha resultado muy eficaz el abrir todo lo posible aspectos personales de los participantes (comenzando por mi mismo, claro está); comentar cosas de mi vida familiar que se vinculen con algún tema en discusión, aludir a un hecho de mi vida cotidiana que pueda resultar interesante para los demás… es decir, promover la generación de la confianza interpersonal entre las personas que participan.
Hay un falso estigma que «el aula» o «al laboratorio» no se lo puede «contaminar» con cuestiones personales, ignorando que en todos los sistemas (también en las relaciones del aprendizaje y la práctica) somos las personas y no «los sistemas» los protagonistas de todos sus procesos.
Y por último, lo más (quizás) «antipático»: los FoAC, y en general toda la metodología del eLearning (con toda la amplia gama de sofisticación tecnológica que están logrando) NO son pertinentes para toda materia de estudio y no resulta una metodología de aprendizaje pertinente para cualquier clase de personalidad (sea estudiantes, facilitador o moderador).
Digo: los FoAC funcionan bien con un estilo de personalidades particulares, especialemente predispuestas para participar.
A menos que acredites para «fontanero en 48 horas», u otorgues un «Master en el Quinto Pino» con la titulación de una Universidad de gran prestigio la gente «en general» y «en promedio» no se suele «comprometer demasiado» (más allá de lo regulado en la normativa para «aprobar» el curso) con la participación en los Foros.
Insisto: no hay fórmulas universalmente válidas y todas estas cuestiones de las dinámicas de aprendizaje, que requieren activa participación «virtual» de los estudiantes, no es útil ni resulta atractiva para todo el mundo.
El diálogo queda abierto.
Hola Mario, muy interesante tu post. Estoy completamente de acuerdo con el punto en que los integrantes de una FoAC deben percibir un retorno. Aunque no acabo de ver clave la relevancia de una jerarquización (¿quizás pueda ser un estímulo: poderte convertir en jefe, partiendo de subalterno? ¿O bien dar más potencia a la información suministrada por los jefes frente a los subalternos?)
Otro punto que me parece relevante y que es barrera de entrada a estos entornos sociales es la consciencia que puede tener un integrante de la capacidad que tiene para aportar valor (como la timidez de los alumnos a preguntar en clase). Me pregunto cuáles pueden ser los estímulos que pueden ayudar a adquirir esa consciencia de que un integrante puede ser útil (además de preguntarme los beneficios ofrecidos por ser un integrante de la comunidad).
Justamente ahora me encuentro colaborando en el desarrollo de un entorno FoAC:
http://grupos.emagister.com
y ando profundizando en los puntos que comentas. Tu ayuda es valiosísima.