Miedo a aprender cómo gestionar el cambio
Las estructuras piramidales de las jerarquías organizaciones crean creencias y hábitos (ocultos y manifiestos) que fortalecen la resistencia a los […]
Miedo a aprender cómo gestionar el cambio Leer más »
Las estructuras piramidales de las jerarquías organizaciones crean creencias y hábitos (ocultos y manifiestos) que fortalecen la resistencia a los […]
Miedo a aprender cómo gestionar el cambio Leer más »
¿Para qué hacemos cosas que no tienen sentido? ¿Por qué las seguimos haciendo? BONIFICATE es un proyecto empresarial en el
Bonificate La Formación Impartida Leer más »
Los Estudios de Casos, cuando están bien producidos, constituyen poderosas herramientas imágenes didácticas de alto valor pedagógico. En general, se
Actualmente la necesidad de reducir los costos deja poco margen en el presupuesto para desarrollar las capacidades del personal. Una
Formar directivos para el rebote Leer más »
La identidad es el conjunto de atributos tangibles e intangibles por los que somos reconocidos y permite identificar a cuál conjunto pertenecemos. La identidad no es la imagen. Una imagen puede o no representar mi verdadera identidad
Integridad entre la imagen y la identidad Leer más »
Ejemplo sobre fallida «comunicación asertiva». Una estudiante universitaria, a quien no conozco, me solicita que le envíe mi Curriculum Vitae para utilizarlo en su investigación… Pero ¡oh! ella tiene todos sus datos ocultos a la vista pública…
Frecuentemente se repiten las preguntas sobre si «emprendedor se nace o se hace», si las actividades para formará emprendedores logran los
Factores para el Surgimiento Emprendedor Leer más »
Cuento para emprendedores, líderes, profesionales y todas las personas que quieran materializar sus sueños. Metáforas sobre sinergia, asociatividad, colaboración, cooperación, competitividad, contexto, impacto de los buenos mentores y consultores. ¿Es más importante saber sobre algo o conocer a alguien? ¿Son más importantes los conceptos o los contextos?
Metáfora de El Inventor Leer más »
La formación para emprendedores debe adaptarse a las necesidades específicas de cada emprendedor y de las sucesivas fases del desarrollo de su emprendimiento. Si el aprendizaje se basa en la experiencia de los individuos y los sistemas de creencias organizacionales no queda claro cómo apoyar los nuevos conocimientos que aprende un emprendedor “inexperto” o una nueva o pequeña organización que carece de una cultura organizacional donde empotrar sus sistemas; ¡más aún!, a veces, sin sistemas. Por esta cuestión, creo y propicio el rol central de los mentores empresarios en la metodología para facilitar el aprendizaje de los noveles emprendedores.
Mentores: herramienta estratégica para formar Leer más »
Algunos políticos españoles cuestionan que la formación para emprendedores sirva para crear empresas y autoempleo; generalizan, se confunden y llegan a suponer que todo es «más de lo mismo». Los programas de formación para emprendedores NO crean emprendedores, pero ayudan quienes tengan iniciativas (innatas o inducidas) para emprender, lo hagan de mejor manera, reduciendo sus factores de fracaso.
La formación para emprendedores, ¿crea emprendimientos? Leer más »
Se viene la noche, es hora de comenzar a colocar la luz apropiada en el lugar correcto para ver los
De esto no se habla Leer más »
El paso 3 (establecer claras reglas de actuación) y el paso 4 (mantener un sistema de información y evaluación del proceso) para que la gente tenga en claro para qué reunirse y comprender el impacto de sus esfuerzos.
Mentores, pasión por el liderazgo (3ª Parte) Leer más »