El límite entre la fantasía y la realidad. Ambidestreza Cognitiva.

El límite entre la fantasía y lo posible

En los talleres para personas emprendedoras y para estimular la generación de innovaciones en procesos, productos o servicios existe la dificultad oculta como el iceberg contra el que choco el Titanic y se hundió: el límite entre la fantasía y lo posible.
 
Existe. Está allí. No se ve hasta que es demasiado tarde como para evitar los terribles daños que acarrea no detectarlo a tiempo. La generación de ideas creativas para emprender e innovar conlleva este lado oscuro que oculta al horizonte.
 
El proceso creativo para generar ideas suele ser tan fascinante y entretenido, que la mayoría de las veces nos quedamos atrapados en la fantasía sin dar el paso hacia lo verdaderamente posible. El perjuicio es que perdemos de vista que las ideas de negocios, las innovaciones significativas y las, en general, todas las pportunidades solo tienen el valor de los beneficios que producen.
 
¿Existe una solución? Sí: el concepto de «Ambidestreza Cognitiva«, que supone el dominio de la lógica predictiva y la lógica creativa. Ver «Ambidestreza Cognitiva: la lógica de predicción y la lógica de la creación en la formación de emprendedores» (M. Dehter, ©2012).
 
La creatividad y la innovación son elementos importantes en todos los ámbitos de la actividad humana; obviamente, también para sostener una razonable expectativa de éxito para crear una empresa e innovar.

Las Claves

  1. Por obvio que parezca no olvide fomentar la creatividad: Es importante que los estudian-tes tengan la libertad de explorar y experimentar con nuevas ideas y soluciones. Esto puede lograrse a través de actividades que estimulen la creatividad, como la lluvia de ideas, crear infografías o realizar role playing para improvisar sobre situaciones inesperadas.
    • Por favor, acceda al siguiente artículo disponible en internet; incluye un video muy interesante para trabajar con sus estudiantes en las primeras reuniones de sus cursos: “Innovación y creatividad”, de GCFGlobal™
  2. Eliminar los temores al fracaso y/o al ridículo: es importante que los estudiantes se sientan cómodos tomando riesgos y experimentando con nuevas ideas, incluso si esto significa cometer errores. Esto puede lograrse a través de la creación de un ambiente de aprendizaje seguro y confortable donde los estudiantes se sientan libres de expresarse sin temor a ser juzgados o sancionados por equivocarse.
     
  3. Mantenerse informado: es importante estar al tanto de las últimas tendencias y cambios en el mercado, para poder adaptarse y responder de manera efectiva. Esto se puede lograr a través de la investigación, seguir noticias sobre eventos relevantes en el ambiente de los negocios y la innovación.
     
  4. Observar novedades afuera del sector de actividad o industria que les interese a los estudiantes: con frecuencia las mejores ideas provienen de industrias o actividades completamente diferentes al que interesa específicamente. Es importante estar abierto a nuevas perspectivas y explorar ideas que puedan parecer inusuales o poco convencionales.
     
  5. Abrir nuevas posibilidades: vinculado con el primer punto, los estudiantes se deben sentir libres para explorar nuevas posibilidades y soluciones, incluso si esto significa salir de lo convencional. Es más, resulta muy positivo alentar a los estudiantes a salir de lo que consideran “normal”. Esto se puede lograr a través de actividades que estimulen la creatividad y la exploración, como el juego de roles o la resolución de problemas en grupo.

Entonces, la creatividad y la innovación son elementos clave para emprender e innovar en cualquier actividad humana. En la didáctica del emprendimiento y la innovación, es crucial fomentar la creatividad, eliminar el miedo al fracaso, mantenerse informado con datos contrastados, observar eventos y buenas prácticas afuera de la industria y abrir nuevas posibilidades para estimular la creatividad y la exploración de nuevas soluciones.
 
Fuente de la ilustración: «Fantasy Photomanipulation & Digital Art. KI Bilder» de 1tamara2, en Pixabay™
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: Mario Dehter
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

 

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AEPD que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. MÁS INFORMACIÓN. ACEPTAR
Aviso de cookies