Crónicas Marcianas
Un relato de Ray Bradbury en Crónicas Marcianas (1950) que invita a reflexionar sobre diferentes maneras de mirar, desde múltiples […]
Un relato de Ray Bradbury en Crónicas Marcianas (1950) que invita a reflexionar sobre diferentes maneras de mirar, desde múltiples […]
Hay que diferenciar entre las personas que tienen «buenas ideas de negocios» y quienes son «emprendedores creadores de empresas» para
El post del minuto: creativos, creadores, innovadores y emprendedores Leer más »
El post del minuto: Estadísticas del cuerpo humano Los alimentos tardan 7 segundos en ir de su boca al estomago.
A jugar, Gracias a Dios es Viernes (16-I-2009) Leer más »
¿Por cuál motivo en los blogs solemos publicar nuestros conocimientos y nuestros logros? Me encantó el post de El Blog
Opus Incomplētus (obra incompleta) Leer más »
Quizás haya llegado el momento de revisar profundamente si en estos tiempos, donde las relaciones sociales son más significativas que
Aprendizaje Significativo Leer más »
Dinámica de grupos para comprender el comportamiento de los equipos, el liderazgo, la tolerancia al disenso, los factores de la convivencia y participación grupal.
A jugar, Gracias a Dios Hoy es Viernes (24-X-08) Leer más »
El problema no es no encontrar una solución, el problema es no ver cuál es el problema. Dinámica grupal o individual para entrenar la creatividad. Un enfoque para cambiar el enfoque.
A jugar, Gracias a Dios Hoy es Viernes (10-X-08) Leer más »
Es tiempo para innovar. ¿Pero cuánto tiempo disponemos para hacerlo? ¿Qué tiempo, de nuestro tiempo, destinaremos al tiempo para innovar?
Presión por el tiempo para innovar Leer más »
Se está modificando tanto la forma como los estudiantes aprenden, lo que exige un cambio radical en la forma en que los maestros enseñan. Para diseñar actividades formativas es tan importante saber la materia que se enseña, como qué es lo aprenden y cómo lo aprenden las personas a las que se les debe «enseñar». En el caso especial de «los emprendedores» hay que tomar muy en cuenta qué lo que saben hacer y cómo se comportan.
Desde el aprendizaje hasta el conocimiento Leer más »
Frecuentemente se repiten las preguntas sobre si «emprendedor se nace o se hace», si las actividades para formará emprendedores logran los
Factores para el Surgimiento Emprendedor Leer más »
Vía Loogic, de Javier Martín, recibo esta muy buena noticia: Rodolfo Carpintier ”uno de los principales animadores culturales, tecnológicos y empresariales
Experiencia de Rodolfo Carpintier Leer más »
¿Por qué no tienen éxito la mayoría de los emprendimientos y muchas buenas ideas creativas? ¿Es posible predecir cuándo una persona posee potencial para el éxito profesional o emprendiendo sus propias iniciativas? Un abordaje basado en dos aspectos: 1) La paradoja del valor competitivo, y 2) La Composición Cognoscitiva. Para poner en marcha y desarrollar un nuevo emprendimiento, es más importante el estilo de pensamiento del emprendedor (cómo prefiere pensar), que lo bien que él piensa (su inteligencia). La diversidad cognoscitiva es un factor clave muy positivo durante las primeras fases de un nuevo emprendimiento, pero en las fases más altas el emprendedor necesita desarrollar nuevas composiciones cognitivas para ordenar el caos de las fases iniciales.
Actuar como piensas, ¿piensas cómo actuar? Leer más »