Innovar

Responder adecuadamente a la evolución de la sociedad, sus usos culturales y la producción de las soluciones a sus demandas.

¿Por qué mis empleados no innovan?

Los innovadores pueden ser vistos como agentes que amenazan lo que ya se ha probado como «seguro»; el mecanismo defensivo ante quienes desafían la forma habitual de hacer siempre lo mismo es habilitar sólo a las voces que dicen lo que nos gusta escuchar, e inhibir a «los intrusos» que vienen a expresar lo que nos contradice, aún cuando se trate de aquello que necesitamos saber.

¿Por qué mis empleados no innovan? Leer más »

Riesgos

Las carreras de automóviles no se ganan con la escuderí­a sentada adentro de la fosa del mecánico. Alguien se tiene

Riesgos Leer más »

El éxito como resultado de comprender el fracaso

Los éxitos de los emprendedores se comprenden estudiando sus comportamientos y circunstancias, pero se pueden repetir solo cuando se comprende como funciona y se gestiona el fracaso.

hoy es más voluminosa la incertidumbre que la certeza y porque la mayoría de los intentos emprendedores fracasan cada vez más rápido y peor. Podría suceder que hay más y peores fracasos porque los escenarios son más inciertos… o porque a las personas no se nos prepara para saber cómo gestionar nuestros factores de fracaso.

El éxito como resultado de comprender el fracaso Leer más »

Metáfora de El Inventor

Cuento para emprendedores, líderes, profesionales y todas las personas que quieran materializar sus sueños. Metáforas sobre sinergia, asociatividad, colaboración, cooperación, competitividad, contexto, impacto de los buenos mentores y consultores. ¿Es más importante saber sobre algo o conocer a alguien? ¿Son más importantes los conceptos o los contextos?

Metáfora de El Inventor Leer más »

exoemprendedores

Exoemprendedores

El exoemprendedorismo es un nuevo enfoque del emprendedorismo corporativo, capaz de responder más adecuadamente a las inestables condiciones de contexto y la hostilidad de la competencia, con estrategias razonables: reducción de riesgos y control de costos. Algunas empresas son más proclives a la externalización de algunas de sus tácticas para innovar como una estrategia para aumentar su dinamismo basada en la transferencia de gran parte de sus propios riesgos a sus propios exoemprendedores.

Exoemprendedores Leer más »

Actuar como piensas, ¿piensas cómo actuar?

¿Por qué no tienen éxito la mayoría de los emprendimientos y muchas buenas ideas creativas? ¿Es posible predecir cuándo una persona posee potencial para el éxito profesional o emprendiendo sus propias iniciativas? Un abordaje basado en dos aspectos: 1) La paradoja del valor competitivo, y 2) La Composición Cognoscitiva. Para poner en marcha y desarrollar un nuevo emprendimiento, es más importante el estilo de pensamiento del emprendedor (cómo prefiere pensar), que lo bien que él piensa (su inteligencia). La diversidad cognoscitiva es un factor clave muy positivo durante las primeras fases de un nuevo emprendimiento, pero en las fases más altas el emprendedor necesita desarrollar nuevas composiciones cognitivas para ordenar el caos de las fases iniciales.

Actuar como piensas, ¿piensas cómo actuar? Leer más »

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AEPD que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. MÁS INFORMACIÓN. ACEPTAR
Aviso de cookies