¿Quiénes, cómo y por qué se ganan las batallas?
“El mejor espadachín del mundo no debe temer al segundo mejor espadachín del mundo; no, a quien debe temer es […]
¿Quiénes, cómo y por qué se ganan las batallas? Leer más »
Responder adecuadamente a la evolución de la sociedad, sus usos culturales y la producción de las soluciones a sus demandas.
“El mejor espadachín del mundo no debe temer al segundo mejor espadachín del mundo; no, a quien debe temer es […]
¿Quiénes, cómo y por qué se ganan las batallas? Leer más »
Los gerentes, empresarios y los noveles emprendedores que consideren que existe una relación lineal entre la «presión de tiempo» y la «creatividad», suponiendo que la impronta de la innovación es una «actividad frenética», están cometiendo un error muy severo.
Tiempo para reflexionar sobre el tiempo Leer más »
La paradoja de la evolución socioeconómica es que se profundizan las diferencias igualando “hacia abajo” a una proporción cada vez
Esperanza que el caos entre en su propia paradoja Leer más »
Para fundar un aprendizaje organizacional eficaz, es esencial crear condiciones de «seguridad psicológica» y «confianza» capaces de motivar los procesos
Factores para aprender a innovar Leer más »
Los innovadores pueden ser vistos como agentes que amenazan lo que ya se ha probado como «seguro»; el mecanismo defensivo ante quienes desafían la forma habitual de hacer siempre lo mismo es habilitar sólo a las voces que dicen lo que nos gusta escuchar, e inhibir a «los intrusos» que vienen a expresar lo que nos contradice, aún cuando se trate de aquello que necesitamos saber.
¿Por qué mis empleados no innovan? Leer más »
¿Existe una dimensión de respuestas universalmente válidas acerca de lo que es la innovación y sobre cómo se la gestiona?
Innovar en autoempleo, micro y pequeñas empresas Leer más »
La innovación posee atributos clásicos en un mundo que no responde a las reglas que hemos aprendido, y con la
La Crisis de la Innovación en Tiempos Críticos Leer más »
Las carreras de automóviles no se ganan con la escudería sentada adentro de la fosa del mecánico. Alguien se tiene
Los éxitos de los emprendedores se comprenden estudiando sus comportamientos y circunstancias, pero se pueden repetir solo cuando se comprende como funciona y se gestiona el fracaso.
hoy es más voluminosa la incertidumbre que la certeza y porque la mayoría de los intentos emprendedores fracasan cada vez más rápido y peor. Podría suceder que hay más y peores fracasos porque los escenarios son más inciertos… o porque a las personas no se nos prepara para saber cómo gestionar nuestros factores de fracaso.
El éxito como resultado de comprender el fracaso Leer más »
Es tiempo para innovar. ¿Pero cuánto tiempo disponemos para hacerlo? ¿Qué tiempo, de nuestro tiempo, destinaremos al tiempo para innovar?
Presión por el tiempo para innovar Leer más »
Cuento para emprendedores, líderes, profesionales y todas las personas que quieran materializar sus sueños. Metáforas sobre sinergia, asociatividad, colaboración, cooperación, competitividad, contexto, impacto de los buenos mentores y consultores. ¿Es más importante saber sobre algo o conocer a alguien? ¿Son más importantes los conceptos o los contextos?
Metáfora de El Inventor Leer más »
Cuidado con los «recicladores del pensamiento» de la década de 1970 porque podrían estar profundizando la pobreza. Cada tanto sale
Divergencia de la convergencia Leer más »