Pasar pelotas de basket por mangueras de riego
En un valioso intercambio de comentarios (algunos ricos en contenidos, otros con alguna tendencia a la confrontación y algunos con […]
Pasar pelotas de basket por mangueras de riego Leer más »
El futuro está sucediendo justo ahora.
En un valioso intercambio de comentarios (algunos ricos en contenidos, otros con alguna tendencia a la confrontación y algunos con […]
Pasar pelotas de basket por mangueras de riego Leer más »
Como en otras felices oportunidades he vuelto a recibir el «Anuario Visual» que prepara Gabriel Jacobsohn. En ediciones anteriores me
Anuario 2008 por Gabriel Jacobsohn Leer más »
No es un mérito, es un rasgo de mi personalidad. Desde hace 1.509 semanas soy usuario (muy intensivo) de las TIC. Me inicié antes de los modems acústicos (acoplados al «tubo» del teléfono»), de los monitores de fósforo verde y de las comunicaciones telemáticas a 75 bps. Pero apenas fue hace 26 semanas que experimento un estilo de interacción muy particular. Abrí mi cuenta en Twitter: un recurso para transformar a nuestras respectivas soledades, en «soledades socializadas». Mis nominados son…
Mis 10 twitteros del 2008 Leer más »
Somos muchas identidades personales interconectadas, unas a través de otras, tramando una multiplicidad de identidades digitales. Alguien, dentro de poco, tomará el coraje suficiente y demostrará que toda la trama Web 2.0 es un intento social para no caer colectivamente, de manera definitiva, en conductas típicas del espectro del autista. Yo no tengo el coraje para expresarlo. Pero es lo que creo.
El mejor post del año 2008 Leer más »
Mauricio Ventanas nos comentó lo siguiente sobre «Tiempo»: Con lo imposible que me resulta comentar mi propia obra, ruego a
¿Por cuál motivo en los blogs solemos publicar nuestros conocimientos y nuestros logros? Me encantó el post de El Blog
Opus Incomplētus (obra incompleta) Leer más »
Ahora la gente comienza a darse cuenta que el capitalismo ha vivido en los últimos 40 años de espalda a
Con respeto y cariño: ¿qué mierda te sorprende? Leer más »
A este post también le podría habler titulado «En argentino, che». Un ciberamigo «Guillermo S» me ha enviado un archivo
La humanidad nunca dejará de sorprenderse. Cuando creíamos que la posesión de territorios y la acumulación de riqueza era la
Dime, ¿cómo lo haces, nena? Leer más »
Una «práctica ejemplar» ampliamente divulgada es que en las redes «entregas» más de lo que «recibes»; pero podría suceder que el lado oscuro de «tanta entrega» no sea otra cosa que una gran cuota de «hipocresía», porque en realidad cada uno de nosotros es totalmente selectivo de lo que damos, a quién se lo damos, cuándo y cuánto.
Ejemplo sobre fallida «comunicación asertiva». Una estudiante universitaria, a quien no conozco, me solicita que le envíe mi Curriculum Vitae para utilizarlo en su investigación… Pero ¡oh! ella tiene todos sus datos ocultos a la vista pública…
Uno de los adjetivos más usados por estos días de crisis financiera mundial es “pánico”. Tal es el sentimiento de